En Julio de 1971, bajo la administración del Doctor Rafael Caldera, fue promulgada la Ley de Bienes Afectos a Reversión en las Concesiones de Hidrocarburos. Y en Marzo de 1975, bajo el mandato del Presidente Carlos Andrés Pérez, el Ejecutivo Nacional introdujo ante el Congreso de la República el Proyecto de Ley que reserva al Estado de la industria y el comercio de los hidrocarburos.
Este año de 1975 marca un nuevo hito en la accidentada historia del petróleo venezolano. Aprobada por el Congreso Nacional, tras encendidos debates, la Ley que reserva al Estado la industria y el comercio de los hidrocarburos, el Presidente de la República, le puso solemnemente el ejecútese de rigor en el Salón Elíptico del Palacio Federal de Caracas el viernes 29 de Agosto.
Esta decisión es de gran importancia puesto que el petróleo es nuestro y está en nuestras manos la posibilidad de demostrar que somos capaces de manejarlo, que podemos confiar en nosotros mismos, que será herramienta de desarrollo y justicia social. Este preciado recurso es un instrumento de integración latinoamericana, factor de seguridad mundial, progreso humano, justicia internacional y de equilibrada interdependencia económica.
Objetivo de la Hemeroteca
Proporcionar todo la información necesaria al público sobre la nacionalización del petróleo y las repercusiones que ha tenido en Venezuela, con el fin de que logren obtener todo el conocimiento sobre el tema y les sea de gran utilidad en la realización de sus investigaciones durante su vida académica.
Comentario General
Los temas a los cuales se
hace referencia en el presente blog son de gran utilidad para todas
aquellas personas que busquen una respuesta clara y precisa sobre
cómo se dio la nacionalización y las repercusiones que tuvo en
Venezuela durante su ejecución, cabe destacar que los temas
desarrollados en el mismo, están expresados de forma sencilla para
que el usuario logre entender la información que le es suministrada.
La información que
encontrarán en este blog, se trata en una visión general, de saber
qué fue la nacionalización petrolera como tal, quienes fueron las
personas involucradas en dicho acto, las repercusiones que tuvo para
Venezuela y características claras que nos ayudarán a entender la
importancia que tiene uno de los recursos esenciales para nuestro
país por su gran aporte a la economía venezolana.
Para finalizar, es
importante mencionar que cada uno de los temas expresados en este
blog a pesar de no ser tan extensos en su contenido, es claro y veraz, ya
que fue recolectado de fuentes confiables, artículos de la época en
la que sucedió todo este proceso histórico, y que hoy en día, ha
tenido grandes cambios por la evolución que ha tenido nuestro país.
Logros Obtenidos en Función de la
Hemeroteca
Recopilar información
necesaria de fuentes confiables para el desarrollo de la
investigación hemerográfica.
Proporcionar información
veraz con fuentes de difusión del año del auge de la
Nacionalización Petrolera.
Ofrecer una herramienta
informativa al público de manera clara y fácil de entender como
base para el desarrollo de sus futuras investigaciones.
Referencias Bibliográficas:
CALDERA,
Rafael (2001). Sembrando el Petróleo: 100 Años de Historia.
Caracas: Fundación Venezuela Positiva.
Chávez,
C. 1975. Nacionalización del Petróleo no Debe Transformarse en
Elemento de Terror ni de Incertidumbre para el Futuro Económico de
la Nación, en El Universal. Caracas 24 de agosto, p. 1-24.
González,
J. 1975. El Ex-presidente Betancourt y la Nacionalización Petrolera,
en El Universal. Caracas 11 de agosto, p. 1-4.
Guevara,
T. 1975. "Hay que Sembrar el Petróleo" para Crear la
Nueva Venezuela, en El Universal. Caracas 21 de agosto, p.
1-4.
LOVERA, Anibal (1980). La
Nacionalización del Petróleo en Venezuela. Caracas: Universidad
Central de Venezuela.
Morales,
D. 1975. La Nacionalización del Petróleo es Integral, en El
Universal. Caracas 07 de septiembre, pp. 1-4.
Rodríguez,
O. 1975. La Nacionalización Petrolera no Cambia, en El Universal.
Caracas 01 de agosto,
p.
1-1.
Sayegh,
E. 1976. De Cómodos Rentistas Pasamos Ahora a ser Administradores
Comprometidos, en El Universal. Caracas 03 de enero, p. 1-4.
VALLENILLA, Luis (1998).
Nacionalización del Petróleo Venezolano (1975-1998).
Caracas:Ediciones Porvenir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario